empty
09.07.2025 10:28 AM
Trump vuelve al ataque: arancel del 50% sobre el cobre y nuevos golpes a China y la UE

This image is no longer relevant


Trump intensifica la presión comercial: una nueva ola de aranceles golpeará a la importación de cobre, semiconductores y medicamentos

En su nueva declaración del martes, el expresidente de EE. UU. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 50% sobre la importación de cobre. Además, prometió implementar próximamente medidas arancelarias ya anunciadas sobre semiconductores y productos farmacéuticos. Estos pasos representan una nueva escalada en el conflicto comercial, que ya ha afectado a los mercados globales.

Cartas con amenazas: ampliación de la lista de países bajo aranceles

Cartas con amenazas: ampliación de la lista de países bajo aranceles
Tan solo un día después de que Trump enviara notificaciones sobre posibles nuevos aranceles a 14 países —entre ellos Corea del Sur y Japón— volvió a recordar su intención de imponer aranceles del 10% sobre importaciones desde países BRICS, incluyendo Brasil e India.

Negociaciones ambiguas con China y la UE

A pesar de la retórica agresiva, Trump señaló avances en las negociaciones con la Unión Europea y China. Sin embargo, según sus palabras, en pocos días la UE recibirá una nueva advertencia arancelaria.

El cobre al alza, la farmacéutica a la baja

El mercado reaccionó de inmediato: los futuros del cobre en EE. UU. se dispararon más del 10 por ciento. Esto se debe al papel crucial del metal en la producción de vehículos eléctricos, tecnología militar e infraestructura energética. Mientras tanto, las acciones de las farmacéuticas cayeron tras las declaraciones de Trump sobre un posible arancel del 200% a los medicamentos importados. No obstante, señaló que la implementación de esta medida podría retrasarse un año.

Nivel históricamente alto de carga arancelaria para los estadounidenses

Según los analistas del centro de investigación Yale Budget Lab, tras el anuncio de los nuevos aranceles, el nivel promedio de aranceles efectivamente pagados por los consumidores estadounidenses alcanzará el 17,6 por ciento. Esta es la cifra más alta en los últimos 90 años, superando el anterior nivel del 15,8 por ciento.

Washington considera los aranceles una mina de oro

La administración de Donald Trump presenta los nuevos aranceles comerciales como una fuente significativa de ingresos para el presupuesto. Según el secretario del Tesoro Scott Bessent, ya se han recaudado alrededor de 100 mil millones de dólares y, según estimaciones gubernamentales, esta cifra podría alcanzar los 300 mil millones a finales de año. A modo de comparación, en los últimos años los ingresos anuales por aranceles no superaban los 80 mil millones.

La UE apresura la firma de un acuerdo antes del plazo límite

La Unión Europea, el mayor socio comercial de EE. UU., ha intensificado los esfuerzos para firmar un acuerdo comercial antes del 1 de agosto. Bruselas espera lograr condiciones preferenciales para sectores clave de exportación, incluidos la aviación, la fabricación de equipos médicos y bebidas alcohólicas. También se discute un acuerdo separado para proteger a los fabricantes de automóviles europeos que tienen fábricas en territorio estadounidense.

El dólar se fortalece, el cobre bate récords

Ante la escalada de la presión arancelaria, el dólar estadounidense se fortaleció hasta alcanzar su nivel más alto en dos semanas y media frente a las principales divisas mundiales. Mientras tanto, los precios del cobre se dispararon a niveles récord tras la confirmación de Trump sobre el arancel del 50% a la importación de este metal.

Semiconductores y farmacéutica bajo amenaza

Los anuncios de Trump sobre posibles aranceles a chips y medicamentos ya causaron alarma en Wall Street el martes, y para el miércoles los futuros continuaban cayendo. Estas medidas aumentan la incertidumbre en los mercados financieros, especialmente dado el grado de dependencia global del alto valor tecnológico importado.

Asia en una encrucijada: crece la incertidumbre

Las bolsas asiáticas mostraron el miércoles una dinámica mixta. Los inversores de la región, incluyendo Corea del Sur y Japón, reaccionan a las nuevas declaraciones de Trump, tratando de entender cuán estricto será el plazo límite del 1 de agosto. Aún no está claro si será definitivo o si la Casa Blanca dejará margen de maniobra.

Bolsas asiáticas oscilan: suben Tokio y Seúl, bajan Sídney y Hong Kong

El miércoles se observó una dinámica dispar en los mercados bursátiles asiáticos. El índice Nikkei japonés sumó un 0,3 por ciento, el surcoreano KOSPI subió un 0,5 por ciento, y el chino CSI300 también avanzó un 0,3 por ciento. Al mismo tiempo, el mercado australiano cayó un 0,5 por ciento y el Hang Seng de Hong Kong perdió un 0,7 por ciento.

Europa y EE. UU.: inicio cauteloso

Los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 mostraban un alza del 0,3 por ciento. Por el contrario, los futuros estadounidenses iban a la baja: el índice S&P 500 cayó un 0,1 por ciento tras una caída similar el día anterior. La caída continúa una tendencia negativa iniciada con un descenso del 0,8 por ciento al comienzo de la semana.

El cobre retrocede: los traders no logran aumentar el suministro

Los precios del cobre en Shanghái y Londres bajaron. Los inversores reaccionaron a los inesperados anuncios de Donald Trump sobre nuevos aranceles, lo que podría dificultar el suministro a EE. UU. en los volúmenes necesarios. La situación genera incertidumbre en el mercado de materias primas.

Farmacéuticas bajo presión: la amenaza de aranceles persiste

Trump también reiteró la amenaza de un arancel del 200% sobre medicamentos importados. Según él, esta medida, aunque está siendo discutida, no se implementará antes de un año.

El dólar refuerza su posición

La moneda estadounidense continuó su fortalecimiento, alcanzando su valor más alto desde el 20 de junio: 147,19 yenes por dólar. El índice del dólar, que refleja su cotización frente a seis divisas principales, subió a 97.602, acercándose al máximo de finales de junio.

El euro y la libra sin movimientos destacados

El euro bajó ligeramente a $1.1715, mientras que la libra esterlina se mantuvo prácticamente sin cambios en $1.3591.

El oro y el petróleo bajan

El oro continuó perdiendo valor, cayendo otro 0,3 por ciento hasta los $3292 por onza. El día anterior ya había descendido más de un 1 por ciento. Las cotizaciones del petróleo también retrocedieron: el Brent bajó 22 centavos hasta los 69.93 dólares por barril, y el WTI se abarató 23 centavos hasta los $68.10.

Gleb Frank,
Experto analítico de InstaForex
© 2007-2025
Summary
Urgency
Analytic
Gleb Frank
Start trade
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

El Bitcoin enfrenta predicciones de caída. Trampas para los traders en el BTC

Actualmente, el mercado de criptomonedas experimenta cierta volatilidad, aunque muchos analistas anticipan una intensificación de la tormenta. Advierten a los traders sobre posibles trampas de precios en la dinámica

Larisa Kolesnikova 13:03 2025-07-24 UTC+2

15 % en lugar de 30 %: Trump y la UE están cerca de un acuerdo sobre aranceles

La UE y Estados Unidos finalmente se acercan a la línea de meta en las negociaciones sobre los aranceles comerciales: se está discutiendo una tarifa de compromiso del 15 %

Аlena Ivannitskaya 07:59 2025-07-24 UTC+2

Nuevo récord en Wall Street: el S&P 500 y el Nasdaq se disparan gracias a Alphabet

Los índices bursátiles estadounidenses S&P 500 y Nasdaq cerraron el lunes en máximos históricos. La razón fue un aumento del interés de los inversores en las acciones de los líderes

11:58 2025-07-22 UTC+2

Los índices estadounidenses irrumpen en el verano: sexto récord del S&P 500 y auge de los chips

El S&P 500 estableció su sexto récord. El Nasdaq mostró seis de los mejores resultados. Las acciones de empresas de chips se dispararon. Las acciones de PepsiCo y United Airlines

11:20 2025-07-18 UTC+2

Turbulencia del bitcoin: de $123 000 a $115 000. El criptomercado se mantiene en silencio

La primera criptomoneda volvió a demostrar maravillas de volatilidad: en un par de días el Bitcoin experimentó un ascenso hasta los $123 000 y una caída hasta los $115

Larisa Kolesnikova 11:47 2025-07-16 UTC+2

El Bitcoin supera los $120 000, el Nasdaq alcanza nuevos máximos: el mercado ansía impulso

El martes abre una serie de datos económicos clave y la temporada de informes. El Nasdaq muestra su séptimo cierre récord desde el 27 de junio. Las acciones de criptomonedas

11:59 2025-07-15 UTC+2

Boom bursátil: Nvidia supera los $4 billones, el Bitcoin no se queda atrás, Dow y S&P suben

Los índices suben: el Dow Jones creció un 0,43 %, el S&P 500 un 0,27 %, y el Nasdaq un 0,09 %. Nvidia cerró la sesión. Pronóstico positivo de Delta

10:33 2025-07-11 UTC+2

De $4 a $100 mil por moneda – ¿por qué están despertando las carteras BTC «antiguas»?

Siete carteras de Bitcoin «antiguas», creadas en abril y mayo de 2011, se activaron repentinamente. En conjunto, movieron 70 000 BTC – el equivalente a $7,6 mil millones al tipo

Svetlana Radchenko 07:25 2025-07-07 UTC+2

S&P, Nasdaq y Dow suben al unísono: los mercados reaccionan a las sorpresas en el empleo y la política comercial

S&P 500 subió un 0,83%; Nasdaq subió un 1,02%; Dow subió un 0,77%. El crecimiento del empleo en EE. UU. superó las expectativas en junio. Tripadvisor sube tras el informe

11:15 2025-07-04 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.