empty
01.09.2022 02:32 PM
Dólar "trabajador": fortalecimiento ante la caída del euro y en previsión de datos positivos sobre el empleo en EE. UU.

This image is no longer relevant

La moneda estadounidense está en tensión ante la publicación del informe del mercado laboral estadounidense, a pesar de la ventaja sobre la europea. Al mismo tiempo, el EUR no abandona los intentos de subir y ponerse al día.

Actualmente, la tendencia a la baja prevalece en los mercados, sumiendo a las monedas americanas y europeas en el pesimismo. Según los economistas de Commerzbank, un fortalecimiento a largo plazo del mercado laboral de EE. UU. brinda un apoyo significativo al dólar. Los expertos ponen un signo igual entre un mercado laboral fuerte y un dólar en crecimiento.

Según estimaciones preliminares, la tendencia positiva del USD continuará mientras la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva. Esta situación es favorable para la moneda estadounidense, pero socava la posición de la europea. El par EUR/USD cotizaba en 1,0012 en la mañana del jueves 1 de septiembre, tratando de salir del rango actual. Al mismo tiempo, los analistas prestan atención a la alta probabilidad de que el par avance hacia la paridad.

This image is no longer relevant

El dólar se desplomó un poco el miércoles 31 de agosto por la noche, luego de la publicación de estadísticas macro sobre el mercado laboral de EE. UU., pero luego recuperó las pérdidas a corto plazo. Los empleos en el sector privado de EE. UU. aumentaron en 132.000 el mes pasado, según Automatic Data Processing (ADP), una firma analista. Las solicitudes iniciales de desempleo en los EE. UU. aumentaron a 248.000 el viernes, según pronósticos preliminares. Los datos sobre el desempleo en el país se darán a conocer el 2 de septiembre. Los expertos esperan que este indicador se mantenga en el nivel de julio (3,5%) y aumente la cantidad de empleos en el sector no agrícola del país.

Muchos estrategas de divisas confían en los sólidos datos de empleo de EE. UU. y la caída del desempleo. Consideran estos indicadores como los más importantes para la Fed y su futura política monetaria. Sin embargo, algunos expertos argumentan que el indicador clave para el banco central es el nivel de salarios. Recordemos que el presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros miembros del FOMC cuentan con el "enfriamiento" del mercado laboral nacional. Los representantes de la Fed están tratando de evitar una situación en la que el crecimiento de los salarios provoque otra ronda de inflación. En tal situación, el aumento en el número de vacantes registrado en agosto es una señal negativa para el banco central.

Ante este panorama, la divisa europea busca mantener el equilibrio y salir del agujero de precios. Sin embargo, sus esfuerzos se ven recompensados con raros estallidos de recuperación y luego un declive. Echando leña al fuego está la incertidumbre sobre los próximos pasos del Banco Central Europeo sobre la tasa. Según los economistas de Nordea, la próxima semana el banco central subirá la tasa en 75 puntos básicos. El banco cree que incluso los pronósticos negativos para el crecimiento económico en la región no interferirán con esto.

En la actualidad, la tasa de inflación en la eurozona se mantiene establemente alta. Según los informes actuales, la inflación en los países de la UE alcanzó un impresionante 9,1% en agosto. Anteriormente, esta cifra era del 8,9%. La situación actual socava la posición del euro, que apenas se mantiene a flote.

Según los analistas, el debilitamiento del euro frente al dólar se debe al endurecimiento activo de la política monetaria por parte de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, la actual paridad entre monedas puede desaparecer cuando se alcance un compromiso en la UE sobre el endurecimiento de la política monetaria o cuando la inflación en los Estados Unidos regrese al objetivo del 2%. Sin embargo, ambas situaciones son poco probables, dicen los expertos. Según los expertos, la relación 1:1 entre el dólar y el euro se mantendrá hasta que los países de la UE comiencen a endurecer la política monetaria siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Sin embargo, hay muchas trampas aquí, ya que el BCE necesita encontrar un compromiso entre todos los países del bloque del euro.

Muchos expertos creen que para fines de 2022 cambiará el equilibrio de poder en el par EUR/USD, por lo que se eliminará el tema de la paridad. Expertos permiten cambios en la actuación del BCE en materia de política monetaria. Lo mismo es posible con respecto a la Fed, que está preocupada por los problemas del mercado laboral y la inflación galopante. Según los analistas, el par tenderá a la relación habitual de 1,0500-1,1000. "En caso de un cambio brusco, la economía de la UE recibirá un bono sólido para el crecimiento de las exportaciones y la economía a expensas de EE. UU. y China", enfatizan los expertos.

Los participantes del mercado están preocupados por las preguntas: ¿tomará la Fed un enfoque decisivo de la política monetaria? ¿Hará lo mismo el BCE? Muchos operadores e inversores se muestran escépticos sobre las perspectivas inmediatas del dólar y el euro. Al mismo tiempo, los analistas esperan una reducción de las tasas clave en la segunda mitad de 2023. La implementación de tal escenario debilitará el dólar y limitará el potencial de su fortalecimiento.

En la situación actual, algunos expertos creen que los mercados son ilusiones, esperando menos rigidez por parte de la Fed en el proceso de formación de la política monetaria. En este asunto, mucho depende del nivel de desempleo en el país. El fortalecimiento excesivo del mercado laboral en los EE. UU. está empujando al banco central a endurecer la política monetaria lo antes posible.

Los funcionarios de la Fed están acelerando el ritmo de este ajuste, enfatizando que están listos para sacrificar temporalmente la economía en aras de frenar la inflación. Sin embargo, hace unos meses dijeron que intentarían evitar una recesión. Sin embargo, a pesar de las turbulencias económicas, la moneda estadounidense se mantiene fuerte y sigue siendo competitiva en el mercado mundial.

Larisa Kolesnikova,
Experto analítico de InstaForex
© 2007-2025
EURUSD
Euro vs US Dollar
Summary
Neutral
Urgency
1 day
Analytic
l Kolesnikova
Start trade
Gana con los cambios en el valor de las criptomonedas con InstaForex.
Descarga MetaTrader 4 y abre tu primera operación.
  • Grand Choice
    Contest by
    InstaForex
    InstaForex always strives to help you
    fulfill your biggest dreams.
    UNIRSE AL CONCURSO

Recommended Stories

El Bitcoin no teme los problemas de calificación crediticia de EE. UU. y sigue apuntando al alza. Los índices S&P 500 y Nasdaq100 también

La primera criptomoneda intenta mantener un nivel alto, aunque no siempre lo consigue. No obstante, el Bitcoin casi se ha consolidado en una posición de liderazgo, a pesar

Larisa Kolesnikova 11:03 2025-05-21 UTC+2

El dólar sin futuro: la venta masiva apenas comienza

Hasta hace poco, el dólar parecía intocable: el ancla mundial, el refugio monetario, la última palabra en confianza global. Pero hoy cada vez se escucha más otra retórica: sobrevaloración, agotamiento

Аlena Ivannitskaya 08:22 2025-05-20 UTC+2

Bitcoin: qué esperar esta semana. ¿Se mantendrá el récord con la subida hasta los $107 000?

A la primera criptomoneda le toca mantener sus posiciones, aunque a veces le resulta difícil. En este momento, el BTC ha salido adelante, por lo que la tarea de conservar

Larisa Kolesnikova 14:34 2025-05-19 UTC+2

El consumidor estadounidense pierde impulso: lo que dicen Target y Lowe's

En la próxima semana, Wall Street centrará su atención en los informes de las principales cadenas minoristas de EE. UU., que ayudarán a evaluar cómo afectan a la economía

12:39 2025-05-19 UTC+2

STOXX 600 alcanza nuevas cimas: ¿hacia dónde se dirige el crecimiento y qué les espera a los inversores?

Cisco sube tras la mejora de previsiones para el ejercicio fiscal UnitedHealth cae por un informe que menciona una investigación penal El índice europeo STOXX 600 apunta a su quinta

12:47 2025-05-16 UTC+2

Trump contra el dólar: por qué a la Casa Blanca le conviene una moneda débil

Algo extraño le está ocurriendo al dólar: se debilita, pero nadie lo reconoce oficialmente como una debilidad. El Departamento del Tesoro repite su mantra sobre una "moneda fuerte", Trump guarda

Аlena Ivannitskaya 13:23 2025-05-15 UTC+2

El Bitcoin y altcoins al alza, gracias a los datos de inflación y la tregua temporal entre EE. UU. y China

El miércoles 14 de mayo de 2025, el mercado de criptomonedas respiró aliviado tras la publicación de unos datos de inflación más moderados en EE. UU. de lo que esperaban

Natalia Andreeva 13:33 2025-05-14 UTC+2

NRG Energy despega tras un acuerdo de $12 mil millones — ¿nuevos actores en el sector energético?

Índices al alza: Dow +2,81%, S&P 500 +3,26%, Nasdaq +4,35%, Las acciones superan a los activos refugio por distensión comercial Apple sube ante posibles aumentos de precios en iPhone Índice

12:10 2025-05-13 UTC+2

El Bitcoin en picado: primero conquista la cima, luego retrocede. Beneficio del acuerdo entre China y EE.UU.

El lunes 12 de mayo, el precio del Bitcoin superó los $104 000, alcanzando un pico de $105 000. Sin embargo, posteriormente la primera criptomoneda experimentó una caída. Además

Larisa Kolesnikova 11:09 2025-05-13 UTC+2

El oro está de capa caída: ¡sus precios han bajado! Contraataque del dólar y retirada del euro

A comienzos de esta semana, el metal amarillo cedió parte de sus posiciones, reaccionando al contexto geopolítico. Aun así, la demanda de oro se mantiene moderadamente alta, lo que permite

Larisa Kolesnikova 09:05 2025-05-12 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
Widget callback
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaForex anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.